117.- Toledo Valdovinos S., Rojas Reyna G., Alonso que HT, Pantoja Meléndez C.

Morbi-mortalidad en endarterectomías carotídeas en el Centro Médico ABC Rev Mex Angiol 2011; 39(4): 153-159 Objetivo: Determinar la incidencia y tipo de complicaciones asociadas a endarterectomías carotídeas en el Centro Médico ABC; experiencia de diez años. Antecedentes: Los eventos vasculares cerebrales (EVC) ocupan el 5o lugar de muerte en México, el isquémico es el más frecuente (85%). En México la prevalencia es de 10% en jóvenes y 45% en adultos…

Read More

116.- Cervantes Castro J., Rojas Reyna G., Posada Torres J., Manzano Alba F., Krouham Litchi A., Kraus Weisman A.

Hiperparatiroidismo primario: Abordaje con cirugía de invasión mínima An Med Asoc Med Hosp ABC 2011; 56: 121-125 Resumen: El hiperparatiroidismo primario (HPTP) es una patología que ha sido detectada más frecuentemente en las últimas décadas, debido a mediciones de calcio y fósforo séricos en pruebas sanguíneas rutinarias. Los pacientes comúnmente están asintomáticos o tienen síntomas muy inespecíficos. La mayoría de los casos de HPTP se deben a un adenoma de…

Read More

115.- Olarte Casas M.A., Rojas Reyna G., García Ortíz Jr., Schalch Ponce de León J.M., Ríos Nava M.A.

Tromboembolismo Pulmonar Asintomático en Pacientes con Trombosis Venosa Profunda. Rev Mex Angiol 2011; 39(3): 100-106. Antecedentes: Una alta frecuencia de tromboembolismo pulmonar (TEP) asintomático ha sido reportada en pacientes con trombosis venosa profunda (TVP). Objetivos: Estimar la incidencia de TEP asintomático utilizando gammagrama pulmonar ventilatorio/perfusorio (V/Q) en pacientes con TVP y describir los factores de riesgo asociados. Material y métodos: Se evaluaron estudios gammagráficos pulmonares V/Q en pacientes sin datos…

Read More

114.- Cervantes Castro J., Rojas Reyna G., Cícero Lebrija A., Mélendez Skertchly A.

Meléndez Skertchly Al. Experiencia con la Operación de Cheatle-Henry para la Reparación de Hernia Femoral. Cir Cir 2011; 79: 239-242. Introducción: La hernia femoral representa 2% de las hernias inguinales y es más común en mujeres. Los principales abordajes son el femoral, el inguinal y el extraperitoneal Cheatle-Henry. Por laparoscopia se lleva a cabo acceso total extraperitoneal colocando una malla que cubre el orificio femoral. Objetivo: presentar la experiencia con…

Read More

113.- Acad. Dr. Guillermo A. Rojas Reyna, F.A.C.S., Dr. Carlos Pantoja Meléndez, Lic. Micaela Ayala Picazo.

Aneurismas de la Aorta Abdominal. Metanálisis: Reparación Quirúrgica VS Exclusión Endovascular. Rev Mex Angiol 2010; 38: 4,133-144. Introducción: Pese a la mínima invasión y baja mortalidad operatoria (< 3%) de la exclusión endovascular (EE) para aneurismas de la aorta abdominal (AAA), existe incertidumbre sobre su durabilidad y eficacia a largo plazo. Material y métodos: Cuestionándonos EE o reparación abierta (RA) en AAA, realizamos un metanálisis consultando cohortes comparativas de EE...

Read More

112.- Ochoa Carrillo F.J., Carrillo Speare R., Escudero de los Ríos P.M., Meillon García l., Martínez Zubieta M., Rojas Reyna G. (Investigador Adjunto).

Parámetros de Práctica Clínica Basados en Evidencia en Tromboprofilaxis: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Tromboembólica en el Paciente con Cáncer. Gamo 2009; 4: 7 – 27. Resumen: El tromboembolismo venoso (TEV) es un padecimiento común en la población general; en México se presentan cada año entre 150,000 y 200,000 casos nuevos. Se han descrito varios mecanismos para explicar la relación frecuente entre una malformación neoplásica y el TEV: invasión…

Read More

110.- Rojas Reyna Guillermo, Silva V. Jorge, Sarue Saed Natan, Hernández Vera Francisco X., Baquera H. Javier.

Necrosis Cutánea por Loxoscelismo. Reporte de Caso. Rev. Mex. Angiol 2009; 37: 3, 93-96. Resumen: El loxoscelismo es un padecimiento de difícil diagnóstico de certeza; sin embargo, representa uno de los envenenamientos por mordedura de araña más frecuente en el continente americano. Puede tener manifestaciones locales o necróticas y/o sistémicas o viscerocutáneas. Presentamos un caso de loxoscelismo en una paciente que realizó un viaje a Chile.

Read More

109.- Nancy Aguilar O., José GarcÍa O., Guillermo Rojas R., Juan Chaparro G., Fred Weisser J., Jesús Oria H.

Relevancia de la Medicina Nuclear en el Diagnóstico y Tratamiento del Paraganglioma Maligno. Cir Ciruj 2009; 77: 233-239. Introducción: Los paragangliomas son tumores del tejido cromafín caracterizados por la síntesis o secreción de catecolaminas, en los que el tratamiento depende de su extensión y características funcionales. Dentro de la evaluación diagnóstica anatómica y funcional de este padecimiento, los métodos de imagen de medicina nuclear sobresalen por su utilidad. Caso clínico:…

Read More